viernes, 4 de octubre de 2013

Algunas Ideas sueltas sobre Derecho Tributario

El derecho Tributario es una rama del Derecho Publico, que estudia, analiza y examina las normas jurídicas que el Estado utiliza para obtener los recursos a través de la utilización de su poder Tributario, cabe recalcar que tal poder es propio del estado, por ello dichos recursos son destinados para cubrir las necesidades propias del País, y poder garantizar el gasto público.

Dichas normas del Derecho Tributario, buscan fomentar en los agentes un sentido de "permanencia fiscal" o "permanencia Tributaria", por lo cual en muchos países es de vital importancia lo que conlleva inherentemente este derecho, ya que, al llevar en su concepto y tener como fin  " el bien común", enlaza con ellos conceptos centrales de patria y Estado, así como también un sentimiento de identidad.

Se pueden formar un conjunto de conceptos Tributarios que van desde el punto de vista de impacto social, constitucional y económico alrededor de la palabra misma, no obstante la aplicación de la leyes que emanan de este código, coadyuvan, al orden económico en gran magnitud por lo cual prepondera un concepto mercantil del mismo,sin embargo, puede realizarse su estudio desde distintos puntos de vista, sin quedarnos únicamente con su aspecto económico, aunque sea el más preponderante.

Si bien es cierto el  Derecho Tributario es un Derecho público, este es netamente un Derecho restrictivo y sancionador o al menos preventivo, ya que, al tratarse de materia económica y tener como sujetos agentes obligados a tributar (Contribuyentes), ello deviene en la realización de maniobras evasivas y elusivas al objetivo de este ( La recaudación), dirigiendo a las normas a una posición defensiva.

Además de ello, este Derecho es innovativo, ya que la realidad a la cual norma y vela, es variante de una forma apresurada, puesto que cada día se generan nuevas formas de burlar las normas del código y si la frase popular " hecha la ley, hecha la trampa" tuviese un destinatario propio, este ampliamente sería el Derecho Tributario. 

Por todo ello el Derecho Tributario, se ha convertido en un derecho fundamental de toda sociedad que pretende lograr un desarrollo económico sostenible, ya que de su aplicación estricta y exacta, deviene el futuro económico de una nación, no obstante esta rama por su corta existencia en el tiempo, aún no logra desarrollarse totalmente, por lo cual es importante que las opiniones vertidas en referencia al tema sea no solo principista o básica, sino además futurista, con el fin de conseguir una equidad en la economía. 



                                                                                                   
                                                                                         Italo Andre Espinoza Vargas 
                                                                                Estudiante de Derecho y Administración 
                                                                             Administrador de Spatium Tributum Legem

No hay comentarios:

Publicar un comentario