1.1. En el Perú en el periodo 2006 al 2011 se consiguió elevar la presión tributaria de 12% al 15 % y en el 2012 esta paso al 16 %, pero analizando un poco más afondo esto puede ser volátil; ya que, de la misma manera como los precios suben en un determinado tiempo, y por lo cual puede haber una mayor recaudación, también pueden bajar, eso es lo que podemos apreciar en la crisis del año 2008, 2009 donde bajo la recaudación.
1.2. El sistema tributario tiene los siguientes problemas:
1.2. El sistema tributario tiene los siguientes problemas:
- Bajo nivel de recaudación para financiar servicios públicos adecuados.
- Concentración de la recaudación en el gobierno central y escasa participación de los gobiernos regionales y locales.
- Preponderancia de los impuestos indirectos y baja recaudación de los impuestos directos.
- Alto nivel de evasión tributaria en el impuesto general a las rentas y en el impuesto general a las ventas.
1.3. Enmarcando los problemas que tiene la administración tributaria en el Perú podemos darnos cuenta que la política tributaria se debería enfocar en ampliar la base tributaria, dándole énfasis a los impuestos directos con el fin de generar una mayor recaudación y fomentar la equidad, así como realizar políticas agresivas hacia la evasión de impuestos, auditando las empresas, incorporando sistemas electrónicos y mejorando las deducciones ciegas que existen en la ley.
1.4. De la misma manera, La Política Tributaria debe realizar dos roles importantes:
- El primero, seria ahorrar en los tiempos de bonanza para poder cumplir con los objetivos en los tiempos de crisis.
- Y segundo, utilizar los recursos de manera equitativa.
Italo Andre Espinoza Vargas
Estudiante de Derecho y Administración
Administrador de S. T. L
No hay comentarios:
Publicar un comentario