1.1. Dentro de una cadena productiva los Precios de Transferencia juegan un papel preponderante, por ello, existe un conjunto de temas relevantes para la Administración, puesto que estos precios son creados por transacciones entre empresas vinculadas económicamente, que pueden alterar el factor productivo indirectamente.
1.2. Una cadena productiva, dentro de un proceso de fabricación trae como consecuencia un conjunto de relaciones "administrativas" dentro de cada aparato o unidad productiva, por ejemplo: La producción, La distribución, la comercialización y el consumo; esta cadena genera gastos por conceptos administrativos (entendiendo administrativo como el concepto general que la ciencia lo indica),"ciencia social encargada de planificar, organizar dirigir y controlar, los recursos, ya sean humanos, financieros tecnológicos, etc., dentro de una organización". De ello se deduce que los gastos (Ej. administrativos) se realizarán en cada una de las partes del "proceso administrativo", generando un costo adicional a la producción final.
1.3. Así mismo, cuando se habla de cadena productiva, estamos enunciando a un grupo de empresas que fabrican un bien y donde cada uno de ellas genera un valor agregado al producto final, por ejemplo:
En el país A se obtiene las materias primas y se procesa, en el país B se realiza el proceso intermedio del bien y en el país C se realiza el proceso final. Ello se puede visualizar mejor en la fabricación de vehículos. Luego, según su naturaleza y condición de cada proceso se generan un conjunto de costos directos, indirectos, de ventas y administrativos, entendiéndose por dichos costos a la parte general de los gastos incurridos en la realización de una fase de la producción final de un bien.
1.4. Ahora dentro de aquellos gastos se pueden encontrar, una gran variedad de conceptos entre los cuales se encuentran: pagos al trabajador, gastos por abastecimiento de insumos, gastos por mantenimiento de activos fijos, gastos por pago de beneficios sociales a los trabajadores, gastos por representación, gastos financieros, etc., que van a repercutir directamente en el costo de la producción
1.5. Por consiguiente, el precio del bien generado eleva su costo inicial, ya que cada uno de los valores que se le va agregando al producto requiere de un trabajo, tiempo y espacio, únicos en sus momento por lo que el Precio de Transferencia se irá asemejando al Precio ó Valor del Mercado.
1.6. Cabe resaltar que este valor que se le ha añadido al bien y este objeto creado deberá generar además ganancias para la empresa, en cada uno de los eslabones de la cadena, tales ganancias no solo cubrirán la recuperación del capital aportado en el proceso de fabricación, sino además deberá producir utilidades a la empresa, por ello su precio de venta a la siguiente "cadena de valor" o cadena productiva además de llevar los gastos incurridos en la interacción empresa - producto, deberá añadir el margen de ganancia, vital para continuar con el proceso de producción.
1.7. Para finalizar, claro está que siempre existirán variaciones que cada legislación interna manejará de manera particular; así como la aplicación especial de su Política Tributaria, reglas que el empresario al invertir en dicho país, tácitamente habrá aceptado; por lo que no se puede concebir un empresario que al haber invertido en un país, posteriormente se preocupe por revisar la normatividad o se empeñe en interpretar las normas y acomodarlas a su favor. Por todo ello se hace no sólo necesaria sino fundamental la planificación tributaria internacional.
Italo Andre Espinoza Vargas
Estudiante de Derecho y Administración
Administrador de S. T. L
No hay comentarios:
Publicar un comentario