1.1 Dicho en muchos términos la informalidad se inserta en el contexto tributario en el supuesto, que es un realidad, en la cual una empresa, no se encuentra debidamente registrada en la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria aun cuando se encuentra ya generando rentas que deberían estar gravadas por diversos impuestos.
1.2. Ahora este problema no es propio del Perú sino más que ello es un problema de toda Latinoamérica, esta informalidad tributaria comprende a todas las actividades ilícitas que se realizan cuando se declaran ingresos procedentes de bienes lícitos, pero que de manera normal estarían sujetos a tributación, es decir, evasión tributaria.
1.3. No obstante se cree que este fenómeno se ha generado en de los últimos años de nuestra Historia, más por lo contrario trae como principio la época republicana en sus inicios, cuando los obligados a tributar y realizar el pago del mantenimiento de la sociedad era la población indígena, mientras a la misma vez estos no eran catalogados como ciudadanos de primera, es entonces que se genera un conflicto entre retribuciones, ya que, mientras se obligaba a una clase a tributar el estado olvidaba a dichos sectores de la población.
1.4. De la misma manera existen siempre las clases políticas que ven conveniente o necesario beneficiar con exoneraciones de impuestos a sectores productivos, y con ello generan más aspecto de desigualdad.
1.5. Lo importante es que el Estado, enseñe la verdadera idea u objetivo que representa la Tributación, educando a los ciudadanos con el fin de que todos se sientan ciudadanos de primera, ya que no creo que en ningún país existen ciudadanos de segunda, lo que si puede suceder es que el aparato Estatal no se preocupa por incorporar a algunas poblaciones lejanas al sistema tributario, antes claro brindándoles sus derechos sociales que les corresponde por ser nacionales.
1.6. En conclusión mientras que en el país no se explique más sobre la importancia de los impuestos, luego no se observe obras concretas del Estado en favor del contribuyentes, entonces, seguirán existiendo prácticas ilegales en la Tributación, así como el abuso de los vacíos legales existentes, con el fin de beneficiarse individualmente, sin pensar en la colectividad.
Italo Andre Espinoza Vargas
Estudiante de Derecho y Administración
Administrador de S. T. L
No hay comentarios:
Publicar un comentario